Marius van Heiningen
Me doy cuenta que un artículo acerca de un tema geológico suele ser más pesado que la descripción de una ruta de senderismo. Incluso habrá que lo definirán como aburrido.
Sin embargo, este artículo se ha escrito para poner de manifiesto la existencia de algo especial, por lo menos desde el punto de vista geológico, que merece ser conocido.
INTRODUCCIÓN.
Es verdad que Cistierna es un pueblo privilegiado por la posibilidad de realizar rutas de senderismo o de bicicleta de montaña. Sin embargo, desde el punto de vista geológico, se puede afirmar, sin ninguna duda, que la geología de su comarca es de lo más interesante de España. Prueba es la gran cantidad de geólogos que han venido desde mediados del siglo pasado desde Holanda, Alemania y Inglaterra, para realizar sus excursiones y trabajos de campo. No quiero enumerar la larga lista de fenómenos geológicos de la zona, sino mencionar algunos destacados a nivel nacional. Es ampliamente reconocido como uno de los mejores afloramientos del Paleozoico de España, tiene un espectacular frente tectónico alpino (de lo cual esta discordancia solo es un ejemplo) y un importante sistema de cabalgamientos hercínicos. De los múltiples puntos de interés geológico menciono solo uno: el cráter volcánico del cercano pueblo de Verdiago con una edad de casi 400 millones de años, con dimensiones de unos 500 por 500 metros y perfectamente visible en las fotos aéreas. Está claro que ahora ya no se trata de un volcán activo.
En este primer artículo se describe una discordancia progresiva que se encuentra en el borde sur de la Cordillera Cantábrica, donde esta se ha levantado por encima de la Cuenca del Duero.
La figura 1 muestra todo el trayecto descrito en amarillo y lo que es realmente la discordancia progresiva en naranja. Se encuentra en la ladera derecha del río Esla, justo enfrente de Cistierna (León).
SITUACIÓN.
Este punto de interés geológico se encuentra en Cistierna, situado en el noreste de la provincia de León (España) y una vez en la villa hay que ir al “otro lado del río”. La discordancia se encuentra en una ladera del valle del Río Esla, justo enfrente del pueblo.
Saliendo por el puente en dirección Yugueros se llega a una rotonda nueva y es aquí donde comienza la ruta. Desde que han hecho la nueva variante la visibilidad ha mejorado mucho, porque antaño solo se podía observar desde la vía del ferrocarril. Desde la rotonda el trayecto sigue la carretera nueva en dirección sur (dirección León) por una distancia de unos 900 metros, aunque la discordancia sensu stricto, es un tramo de unos 450 metros (ver figura 1). Los detalles son bien visibles desde la carretera, sin embargo, para verlo en su conjunto se aconseja una vista desde el otro lado del río, especialmente desde el frontón (ver foto 1). De todos modos, se trata de una carretera nacional y por tanto mucho cuidado con el tráfico.La foto 1 muestra la disminución de inclinación de los estratos desde la derecha (el norte) hacia la izquierda (el sur) lo que es típico para una discordancia progresiva.
QUE ES UNA DISCORDANCIA PROGRESIVA?
Pero que es una discordancia progresiva? Bueno, según Riba (1976) una discordancia progresiva es aquella que se desarrolla en una cuña sedimentaria adyacente a un frente tectónicamente activo, lo que principalmente nos deja como estábamos. Intentaré explicar lo que es una discordancia progresiva a la mano de unas figuras.
El levantamiento de muchas montañas ocurre a través de un frente tectónica que puede ser una falla importante (figura 2). La recién levantada montaña es (parcialmente) erosionada y parte del material, especialmente los cantos, es depositado al pie del frente tectónico activo en forma de cuñas sedimentarias, llamadas abanicos aluviales (ver figura 3). Si la montaña sigue levantándose durante la deposición de estos abanicos aluviales, los estratos ya depositados también pueden ser levantados. El resultado es que los estratos cambian de una posición casi horizontal (inclinación de unos pocos grados) hasta una mayor inclinación (figura 4). Si se trata de un proceso continuo en el tiempo, se formará un conjunto de estratos con una disminución progresiva de su inclinación, desde los estratos más antiguos hasta los más jóvenes (ver figura 5). A este conjunto se llama una discordancia progresiva.
La figura 6 muestra un esquema de una discordancia progresiva con el énfasis en la inclinación de los estratos. Cuanto más lejos se encuentran del frente tectónico (la falla), menos inclinados están.


La figura 3 muestra la formación de un abanico aluvial por la roca erosionada de la montaña recién levantada. La flecha morada indica la dirección de transporte del material. Los estratos del abanico tiene una ligera inclinación de solo unos grados.La figura 4 muestra como se han inclinado los primeros estratos depositados (en naranja) y como la inclinación de los nuevos estratos es mucho menor.


LA DISCORDANCIA EN FOTOS.
Ya que sabemos lo que es una discordancia progresiva, miramos lo que muestran las fotos.


















FOTO 19. El aspecto de este conglomerado es menos compacto que los dos anteriores. El tamaño máximo de los cantos es algo mayor, y además suelen ser de otra composición (cuarzo). Comparado con los depósitos de ladera (foto 5) si son compactos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario